¡Esta es una revisión vieja del documento!
Contenido
Introducción
El módulo, en esta primera etapa de implementación, no reemplaza las gestiones habituales que se deben realizar para ordenar o hacer cesar las medidas de protección, cautelares o restrictivas ordenadas por los magistrados intervinientes.
Este módulo fue creado para facilitar la gestión y el seguimiento de las medidas de protección, visibilizarlas y centralizar su información para la consulta y mejor gestión de la política criminal del MPF.
Asimismo, contiene distintas herramientas que facilitan la gestión de las medidas: alertas automáticas, stock de medidas vigentes, vencidas o a vencer por cada fiscalía, también se podrá consultar información relacionada a las personas destinatarias de las medidas o relacionadas como actores procesales en cuyos casos se dispusieron medidas, información centralizada y ordenada sobre medidas de protección dispuestas en los casos que tramitan en el fuero.
A su vez, el módulo resulta un insumo estratégico para la implementación de una política criminal eficaz en materia de protección a personas víctimas en los términos definidos en las Resoluciones FG N° 63/20 y 65/21. Esta herramienta busca optimizar la gestión de los recursos humanos y técnicos involucrados en la implementación de las medidas de protección y mejorar la coordinación con distintos organismos del Estado con competencia en la materia.
- ASM: Área de Seguimiento de Medidas
- GIC: Gestión Integral de Casos
- NNyA: Niñas, niños y Adolescentes
- OCRD: Oficina Central Receptora de Denuncias
- OVD: Oficina de Violencia Doméstica
- UFLA: Unidad de Flagrancia
- UIT: Unidad de Intervención Temprana
- UTC: Unidad de Tramitación Común
- VI: Violencia Institucional
- VD: Violencia Doméstica
- VG: Violencia de Género
Funcionamiento del Módulo de Medidas de Protección de KIWI
1. Ingreso y gestión de las medidas de protección
1.A Registro de las medidas de protección
Alta de la medida: Según la dependencia y durante el alta de la denuncia, las medidas se podrán ingresar mediante un click al momento de consignar la presencia de indicadores de VG/VD/OVD/VI, NNyA, etc.
Las medidas tendrán una sigla (ASM: Área de Seguimiento de Medidas) y una numeración correlativa que se generará de forma automática conforme la progresión de su registración en el módulo.
Asimismo, se podrá generar un trámite UTC desde la misma pantalla. A este efecto se ingresarán los datos necesarios del oficio que genera la Unidad de Tramitación Común y se adjuntarán documentos tales como dictámenes de medidas, proveídos, oficios, etc.
El módulo permite dos instancias de ingreso de medidas al sistema informático: (i) durante el alta de la denuncia y (ii) durante la gestión del caso en todas las dependencias fiscales que trabajen con medidas de protección.
La información sobre las medidas de protección podrá ser ingresada de manera ágil durante todo el trámite del caso. El módulo permite una integración con el sistema de trámites de la UTC y no modifica en ningún aspecto el normal funcionamiento del rol fiscal al momento de ordenar medidas y darlas de baja.
Para registrar la medida ordenada será obligatorio completar los siguientes campos como requisito mínimo:
- Medida ordenada: Mediante el ingreso de tres letras de la medida a informar/solicitar se despliegan aquellas que coincidan, de estas opciones se debe seleccionar la que corresponda.
- Fecha inicio de la medida: Seleccionar la fecha indicada en el oficio de solicitud.
- Plazo de la medida: Consignar días corridos desde la fecha indicada en el oficio.
- Persona destinataria: Seleccionar la persona usuaria de la medida
- Fiscal/Auxiliar Fiscal solicitante: Mediante el ingreso de tres letras del apellido del magistrado que ordenó la medida, se visibilizará el nombre completo que deberá ser seleccionado.
- Organismo destinatario(campo no obligatorio): cuando se solicite un trámite UTC, podrá indicarse el nombre del organismo a donde se diligenciará el pedido de la medida, también es autocompletable (ingresando tres letras se desplegará un listado de instituciones).
- Adjuntar oficio: campo no obligatorio, podrá adjuntarse algún documento/oficio útil para completar la información sobre la medida.
- Observaciones: campo libre para añadir información complementaria o bien, si se selecciona “Generar Trámite UTC”, se desplegará un texto modelo para confeccionar el oficio dirigido a la UTC.
1.B Gestión de medidas durante el trámite del caso
Para la gestión de las medidas se podrá acceder al módulo a través del botón “Medidas de Protección” ubicado en la barra superior de KIWI.
Solicitar Medidas de Protección desde el pre-ingreso denuncias
Se podrán solicitar una o más medidas de protección desde los pre-ingresos de denuncias. Se puede determinar si dicha denuncia tendrá alguna medida de protección. Este campo es de carácter obligatorio. y al seleccionar “SI”, aparecerá la sección correspondiente de Medidas de Protección al final del formulario de carga. La misma deberá contar con al menos una medida de protección obligatoria para poder continuar.
A continuación se mostrará la tabla asociada para cargar la medida de protección:
Se deberá completar la información de carácter obligatorio para poder continuar (medida de protección, fecha de inicio, plazo de días (en caso que el tipo de medida sea CON PLAZO) , persona destinataria y fiscal solicitante
Opcionalmente también se puede cargar el organismo Solicitante y archivos adjuntos.
Solicitar Medidas de Protección accediendo desde el menú
Los perfiles de Equipos Fiscales y UIT, tienen visible el módulo Medidas de Protección, el cual pueden acceder desde la home de kiwi y también desde el menú principal.
Debe seleccionar el Tipo de Legajo, luego se debe validar el campo Nro de Legajo, se cargan las Personas destinatarias y selecciona la persona a proteger.
Si la dependencia del legajo es del Tipo Equipo Fiscal o UIT, se envía un email informando de la nueva medida de protección asociada a dicho legajo. En caso contrario no se envía email. Si se coloca la opción en SI de ¿Genera trámite UTC?, también se envía un email a la UTC correspondiente ya que se generará un tramite asociado dependiendo de la medida de protección solicitada
Solicitar Medidas de Protección desde Gestión integral de Casos (GIC)
Dentro de GIC, en la parte derecha superior del HISTORIAL DEL CASO se encontrará con el botón de Solicitar Medida de Protección
Se abrirá el popup con datos pre-cargados del legajo.
Se cargarán las Personas destinatarias y se deberá seleccionar la persona a proteger.
Misma aclaración en los puntos anteriores.
Gestión de las medidas
- La dependencia donde se encuentra el legajo que tiene asociada una medida de protección en estado “SOLICITADA”
- La dependencia a la cual pertenece el FISCAL RESPONSABLE de dicha medida de protección.
En esta pantalla se podrán realizar búsquedas a través de filtros dispuestos para tal fin.
En el listado de resultados de dicha búsqueda se puede acceder a una vista detallada de la medida de protección solicitada o a la edición/gestión de la misma.
Si se ingresa al botón con el lápiz verde a la derecha de la pantalla podrá acceder a la gestión de la medida de protección.
Gestionar medidas de protección
La parte superior de la pantalla contendrá información de dicha medida e información sobre el legajo a la cual está relacionada.
En la parte inferior se podrá gestionar la medida: modificar la persona destinataria, modificar el estado de la medida de protección (estados: SOLICITADA, CANCELADA o FINALIZADA), las fechas, el fiscal responsable y el organismo.
Al Finalizar la medida de protección aparecerá un nuevo campo en dicha medida: “Se concretó la medida?”. Aquí será posible seleccionar entre las opciones SI ó NO.
Opcionalmente se pueden poner observaciones al final del formulario.